¿Estás buscando un cultivo fascinante, rentable y con una demanda gastronómica en auge? La seta Rey Ostra (Pleurotus eryngii) es, sin duda, una de las opciones más gratificantes. Conocida por su carne firme, su sabor exquisito y su impresionante perfil nutricional, este hongo ha conquistado las cocinas de todo el mundo. Su cultivo en sistema de bolsas, utilizando sustratos sencillos como la paja de trigo, es un método accesible tanto para emprendedores como para entusiastas de la micicultura.
Este artículo es tu guía completa. Te llevaremos, paso a paso, a través del meticuloso pero fascinante proceso de cultivar setas Rey Ostra, desglosando cada etapa crítica para maximizar tu probabilidad de éxito y obtener una cosecha abundante y de alta calidad.
Paso 1: Diseñar el Espacio de Cultivo Ideal
El primer paso, y quizás el más crucial, es la preparación de un ambiente controlado. No sirve cualquier habitación; necesitas una cámara de cultivo o “cuarto de setas” específicamente acondicionado.
- Estructura y Aislamiento: El espacio debe ser cerrado, con paredes y techo preferiblemente aislados para facilitar el control de la temperatura y la humedad. Las puertas deben sellar herméticamente para evitar contaminaciones y fugas de las condiciones controladas.
- Sistema de Ventilación Activa: La gestión del aire es vital. Se requiere un sistema de extracción de aire que incluya un ventilador de entrada con un filtro HEPA o, como mínimo, una malla fina de acero inoxidable. Esto previene el ingreso de insectos y esporas de contaminantes. Este ventilador se coloca en un extremo de la sala.
- Salida de Aire y Control de CO2: En el extremo opuesto, y en la parte baja de las paredes (el CO2 es más pesado que el aire), se instalan rejillas o aberturas cubiertas con malla. Estas aberturas deben ser ajustables (con compuertas o persianas) para permitir un control preciso de los niveles de dióxido de carbono (CO2), un factor que determina directamente la forma de las setas.
- Limpieza y Desinfección Profunda: La higiene no es negociable. Todas las superficies, especialmente el piso (que debe ser liso, impermeable y fácil de lavar), deben limpiarse y luego desinfectarse rigurosamente con una solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 10% o con productos profesionales como peróxido de hidrógeno. La sala debe sellarse y permanecer cerrada 24 horas tras la desinfección.
Paso 2: Seleccionar un Inóculo (Semilla) de Primera Calidad
La genética de tu cosecha depende de la calidad del micelio. No uses esporas; invierte en inóculo puro y vigoroso crecido en grano estéril de un proveedor de confianza.
- Características Visuales: El micelio debe ser de un color blanco puro, con una textura algodonosa y uniforme en todo el frasco o bolsa. Rechaza de inmediato cualquier lote con manchas verdes (contaminación por Trichoderma), negras (otros hongos) o zonas amarillentas y acuosas (bacterias).
- Aroma y Vitalidad: Debe oler a tierra fresca y bosque, nunca agrio o dulce. Utiliza siempre inóculo de una generación joven y vital para asegurar una colonización rápida y agresiva. Generalmente, 1 litro de inóculo es suficiente para inocular entre 20 y 24 kg de sustrato preparado.
Paso 3: Preparar y Pasteurizar el Sustrato de Paja de Trigo
La paja de trigo es un sustrato excelente, pero debe ser tratada para eliminar microorganismos competidores mediante un proceso de pasteurización.
- Preparación de la Mezcla: La paja se corta en trozos de 7 a 10 cm. Por cada 10 kg de paja seca, se añaden 400 gramos de salvado de trigo o arroz (4% del peso). Este suplemento es crítico, ya que proporciona los nutrientes esenciales (carbohidratos y nitrógeno) para impulsar el rendimiento.
- Hidrotermia y Control del pH: La mezcla se introduce en una bolsa de yute o red para facilitar el manejo. Se sumerge completamente en un tanque de agua caliente. Al agua se le añade cal hidratada apagada (400 g por cada 10 kg de paja) para elevar el pH a 7-7.5, creando un ambiente alcalino que inhibe a muchos contaminantes.
- Proceso de Pasteurización: El agua debe mantenerse entre 65°C y 75°C durante 60-90 minutos. Un fuego suave y constante es suficiente. La paja debe permanecer totalmente sumergida.
- Escurrido y Enfriamiento: Tras la pasteurización, el sustrato se escurre hasta alcanzar una humedad ideal del 65-70%. La prueba manual es clave: al apretar un puñado con fuerza, deben formarse apenas unas gotas entre los dedos, sin que el agua gotee. El sustrato debe enfriarse por completo a 24°C antes de la inoculación.

Paso 4: El Proceso de Inoculación y Embolsado
Esta fase debe realizarse con máxima higiene en un espacio limpio.
- Mezcla Homogénea: Sobre una superficie desinfectada, se mezcla el sustrato enfriado con el inóculo de forma minuciosa y uniforme.
- Embolsado y Sellado: La mezcla se introduce en bolsas de polipropileno resistentes y transparentes. Se compacta con firmeza para eliminar bolsas de aire grandes y se sella herméticamente con un tapón de algodón que permite la respiración pero bloquea la entrada de patógenos.
Paso 5: La Fase de Incubación o Colonización
Las bolsas se colocan en la sala de cultivo, colgadas o apiladas con separación. La temperatura se mantiene constante entre 22-24°C, en completa oscuridad y con niveles de CO2 muy altos (5,000-20,000 ppm) para estimular la expansión del micelio. Tras 25-30 días, el sustrato estará completamente blanco y listo para fructificar.
Paso 6: Inducción a la Fructificación: El Control Ambiental
Se realizan cortes en la bolsa y se cambian radicalmente las condiciones:
- Control de CO2: Niveles bajos (500-1000 ppm) promueven copas grandes y tallos cortos. Niveles altos (>2000 ppm) causan tallos largos y copas pequeñas.
- Humedad Relativa (HR): Se debe elevar al 85-90% usando un humidificador de niebla fría. ¡Nunca rocíes las setas directamente!
- Temperatura: Se aplica un shock térmico (10-14°C) durante 4-5 días para iniciar la formación de primordios. Luego, se sube a 16°C para su desarrollo.
- Iluminación: Se necesitan 10-12 horas de luz tenue e indirecta al día para un correcto desarrollo del color y la forma.
Paso 7: Cosecha y Post-Cosecha
Aproximadamente 7-10 días después de la formación de los primordios, las setas estarán listas. Se cosecha girando suavemente todo el racimo completo desde la base. Tras la cosecha, la sala se limpia a fondo y el bloque puede producir una segunda o tercera cosecha tras un período de rehidratación.
Cultivar seta Rey Ostra es una combinación de ciencia y arte. Siguiendo estos 7 pasos con precisión y paciencia, estarás en el camino perfecto para dominar este lucrativo y satisfactorio cultivo.