Guía para plantar y cultivar salvia

Razones para cultivar salvia

La salvia, con sus brillantes espigas de flores, es una planta imprescindible en tu jardín de verano. Como miembro de la familia de la menta (Lamiaceae), es fácil de cultivar y está estrechamente relacionada con la salvia culinaria. Aunque muchas variedades son ornamentales, algunas también son comestibles.

Beneficios de cultivar salvia:

  • Sus flores tubulares ricas en néctar atraen colibríes, abejas y mariposas.
  • Florece durante meses, desde mediados de verano hasta las primeras heladas.
  • Es resistente a la sequía, no es atractiva para los ciervos y prospera en climas cálidos.
  • Las hojas aromáticas repelen ciertas plagas y ocultan el aroma de cultivos deseables para otros insectos.

Variedades de salvia ornamental

Existen casi 1,000 tipos de salvia, en colores como púrpura, azul, rojo, rosa y blanco. Según el clima, pueden ser anuales o perennes:

Salvias anuales

  • Mealy Blue Sage: Considerada anual en zonas inferiores a la 8. Produce flores púrpuras oscuras y atrae polinizadores. Ideal para macetas.
  • Salvia escarlata: Originaria de Brasil, con flores rojas brillantes, perenne solo en áreas libres de heladas.
  • Salvia piña: De México y Centroamérica, con flores rojas tubulares que atraen colibríes. Crece hasta 1.2 m y es perenne en climas cálidos.

Salvias perennes

  • Salvia silvestre (Woodland Sage): Perene resistente en zonas 3-9, con flores azules y fragancia celestial. Puede crecer hasta 1.5 m.
  • Salvia otoñal: Disponible en varios colores, alcanza de 60 cm a 90 cm.

Cómo obtener plantas de salvia

  1. Semillas:
    • Germinan en 10-15 días, pero requieren inicio en interiores 8-10 semanas antes de la última helada.
    • Necesitan tiempo para establecer raíces antes de florecer.
  2. Plantas: Compra plantas jóvenes en viveros en primavera.
  3. Esquejes: Toma esquejes de tallos para propagar plantas existentes.

Dónde cultivar salvia

  • Luz: Prefiere pleno sol (6 horas diarias mínimo) para maximizar la floración.
  • Suelo: Bien drenado. Añade compost y arena gruesa para mejorar el drenaje en suelos arcillosos.
  • Ubicación:
    • Salvias anuales: Alrededor de bordes de camas elevadas para atraer polinizadores.
    • Salvias perennes: En grandes macetas o directamente en el suelo para jardines de estilo cottage.

Cuándo plantar salvia

  1. Desde semillas:
    • Siembra en interiores 8-10 semanas antes de la última helada.
    • Siembra directa después de la última helada y cuando el suelo esté cálido.
  2. Desde plantas: Trasplanta en primavera después de las heladas.
  3. Perennes: Planta en otoño para que las raíces se establezcan antes del invierno.

Cómo plantar salvia

Desde semillas

  • Presiona las semillas ligeramente sobre la superficie del suelo; no las entierres.
  • Mantén el suelo húmedo hasta la germinación.
  • Endurece las plántulas antes de trasplantar al exterior.

Desde plantas

  1. Recorta los tallos más altos para promover un crecimiento más compacto.
  2. Afloja el suelo hasta 30 cm de profundidad y mezcla compost y arena gruesa.
  3. Planta al nivel del suelo, asegurándote de que la parte superior del cepellón quede expuesta.
  4. Riega bien y añade mantillo para retener la humedad y evitar malezas.

Cuidado de la salvia

  • Riego: Mantén el suelo húmedo, pero no empapado.
  • Fertilización: No es necesaria en suelos ricos. Si es necesario, usa un fertilizante equilibrado de liberación lenta al inicio de la primavera.
  • Poda: Retira flores marchitas para prolongar la floración. En otoño, corta las salvias perennes al nivel del suelo.

Disfruta de la salvia

  • En el jardín: Combina salvias con otras plantas de altura media para un efecto visual impresionante.
  • Para polinizadores: Llena tu jardín con vida gracias a sus flores ricas en néctar.
  • Como flor cortada: Usa las espigas florales en arreglos frescos o secos.

Cultivar salvia es sencillo y gratificante, aportando belleza, biodiversidad y un toque aromático a tu jardín.

¡Comparte el amor! ❤️

Leave a Comment