Recientemente, me encontré con una bolsa de harina vieja que había sido mal almacenada en un gabinete, y decidí esparcirla sobre una cama de vegetales recién renovada. Para mi sorpresa, recibí una avalancha de preguntas, historias y bromas, ya que muchas personas aún tienen harina sobrante de sus días de repostería durante la pandemia. Además, como cualquier jardinero sabe, el fertilizante gratuito siempre es bienvenido. Sin embargo, antes de utilizar harina en el jardín, es importante hacerlo de manera adecuada y con un plan claro.
1. Usos de la Harina en el Jardín
La harina puede ser útil en el jardín de varias formas: como fertilizante, para enriquecer el compost o incluso para marcar los bordes de una nueva cama de cultivo. Algunos jardineros incluso han hecho cosas divertidas, como escribir mensajes de cumpleaños en el césped con harina. Sin embargo, es fundamental utilizarla con moderación.

2. Cómo Usar la Harina para Enriquecer el Suelo
Todas las harinas contienen nitrógeno, uno de los nutrientes más importantes para el crecimiento de las plantas. También aportan micronutrientes como calcio y magnesio. Según investigaciones, la harina de garbanzo (harina de gram) es la que más nitrógeno contiene, seguida por la harina de trigo integral. Al agregar harina al suelo, no solo se introduce nitrógeno, sino que también se alimentan los microorganismos del suelo, lo que mejora su salud y fertilidad.
Para utilizarla como fertilizante, es recomendable esparcir una pequeña cantidad de harina, mezclándola bien con el suelo. Después, riega abundantemente y mantén el suelo húmedo durante al menos una semana antes de replantar. Aunque puede haber algunos parches fúngicos ligeros en los primeros días, estos son generalmente inofensivos y se deben a la rápida descomposición de las partículas de harina. Según la Universidad de Arkansas, las proteínas de la harina se descomponen por completo en un plazo de 30 días en condiciones normales de suelo.
3. ¿Inhibe la Germinación la Harina?
A pesar de los temores iniciales sobre el gluten en la harina, he encontrado que la germinación no se ve afectada negativamente. Planté diferentes vegetales de otoño, como espinacas, rábanos, remolachas y bok choy, en suelos enriquecidos con harina, y todos germinaron sin problemas. Aunque se pensaba que el gluten de maíz podría inhibir la germinación, investigaciones recientes sugieren que su función principal es alimentar las plantas, no matarlas.
4. Usando Harina en el Compost
Puedes agregar harina a tu compost, pero es importante hacerlo en pequeñas cantidades para evitar que se forme una masa pegajosa. Al esparcirla entre capas de materia orgánica, la harina se descompone rápidamente sin atraer plagas. Un aspecto importante a tener en cuenta es que la harina cruda puede contener patógenos como salmonela y E. coli. Sin embargo, el calor generado por el compostaje eliminará estos microorganismos, por lo que no representa un riesgo para la salud.
5. Usar Harina para Marcar Líneas en el Jardín
Al diseñar un nuevo jardín o una cama de cultivo, puedes usar harina o harina de maíz para marcar los bordes. A diferencia de las estacas y cuerdas, que pueden ser un peligro, la harina deja líneas visibles en el césped que pueden durar toda la temporada, sin dañar el entorno.
6. Bromas y Usos Creativos con Harina
El uso de harina en el jardín ha inspirado muchas bromas entre los jardineros. Algunos sugieren agregar levadura para hacer una cama elevada, o incluso utilizar harina autoleudante para hacer crecer las plantas más rápido. Otros comentan si las verduras se cosechan listas para freír, ¡o si tienes un jardín lleno de flores de harina! La creatividad no tiene límites, y los jardineros siempre encuentran formas divertidas de hacer crecer sus cultivos.
Usar harina en el jardín no solo es una forma económica de enriquecer el suelo, sino que también puede ser una actividad divertida y útil para mantener tu jardín saludable y productivo. ¡Experimenta y diviértete mientras mejoras tus cultivos!