Ruibarbo en Casa: Todo lo que Necesitas Saber para Su Cultivo

El ruibarbo es una planta perenne famosa por sus tallos comestibles que se utilizan en varias recetas, especialmente en tartas y mermeladas. Si deseas cultivar ruibarbo en tu jardín, aquí te ofrecemos una guía completa sobre cómo crecer y cuidar estas plantas.


1. Elección del lugar y preparación del suelo

El primer paso para cultivar ruibarbo es elegir un lugar adecuado. Esta planta prefiere un clima fresco y necesita al menos 6 a 8 horas de luz solar diaria. Un área con sombra parcial también puede ser beneficiosa, especialmente en climas más cálidos.

El suelo debe ser bien drenado, rico en materia orgánica y ligeramente ácido, con un pH entre 5.5 y 6.8. Puedes mejorar el suelo añadiendo compost o estiércol bien descompuesto. Esto no solo aportará nutrientes, sino que también mejorará la estructura del suelo.

2. Plantación del ruibarbo

El ruibarbo se puede propagar a través de semillas o divisiones de raíces. Sin embargo, la forma más común y efectiva es mediante la división de raíces. La mejor época para plantar es a finales del invierno o principios de la primavera.

Al plantar, asegúrate de dejar suficiente espacio entre las plantas, aproximadamente 90 cm, ya que estas pueden crecer bastante grandes. Cava un hoyo lo suficientemente profundo y ancho para acomodar el sistema de raíces. Coloca la planta en el hoyo, asegurándote de que el punto de crecimiento quede a nivel del suelo, y cubre con tierra. Riega bien después de plantar.

3. Riego y fertilización

El ruibarbo necesita un riego regular, especialmente durante los períodos secos. Asegúrate de que el suelo esté constantemente húmedo, pero evita el encharcamiento, ya que esto puede provocar la pudrición de las raíces.

Puedes fertilizar tu ruibarbo una o dos veces al año con un fertilizante equilibrado. La primavera, justo antes de que comience el crecimiento activo, es un buen momento para fertilizar. También se puede aplicar compost en otoño para mejorar la salud del suelo durante el invierno.

4. Cuidados continuos

El ruibarbo es una planta resistente, pero requiere algunos cuidados. Es importante eliminar las malas hierbas regularmente para evitar la competencia por nutrientes y agua. También se recomienda mulch alrededor de la base de las plantas para conservar la humedad y suprimir el crecimiento de malezas.

Es vital no cosechar los tallos durante el primer año de crecimiento, ya que la planta necesita establecerse. A partir del segundo año, puedes empezar a cosechar, pero asegúrate de dejar al menos un tercio de los tallos en la planta para asegurar que continúe creciendo vigorosamente.

5. Cosecha y almacenamiento

Los tallos de ruibarbo están listos para cosechar cuando tienen al menos 30 cm de longitud y una textura crujiente. Usa un cuchillo afilado para cortarlos en la base. Evita recoger las hojas, ya que son tóxicas.

Una vez cosechados, los tallos se pueden almacenar en el refrigerador por varias semanas. También se pueden congelar o transformar en mermeladas y conservas.


Cultivar y cuidar ruibarbo es una actividad gratificante que puede aportar muchos beneficios a tu cocina. Con los cuidados adecuados, esta planta perenne puede crecer durante años, brindándote cosechas deliciosas y nutritivas. Así que, ¡anímate a cultivar ruibarbo y disfruta de sus múltiples usos!

¡Comparte el amor! ❤️

Leave a Comment